top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon

Hacé que tus ahorros trabajen para vos

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 11 jul 2018
  • 4 Min. de lectura

  • Conocete a vos mismo

  • 2 instrumentos, distintos perfiles

  • La clave del éxito

En las últimas semanas recibí muchas preguntas de amigos que motivados por el artículo Aprovechá el aguinaldo y comprá dólares a menos de $ 25, donde recomiendo un vehículo para comprar dólares a $ 25, les interesa iniciarse en el mundo de las inversiones.


Las consultas más frecuentes que recibo son: “¿Cómo puedo empezar a invertir y qué tengo que tener en cuenta al momento de comenzar?”


Por eso, decidí escribir esta nueva entrada con todo lo que tenés que saber antes de comenzar en el mundo de las inversiones.


4 rasgos fundamentales


El primer gran paso que tenés que dar como inversor principiante es conocerte a vos mismo. No existe una estrategia que sea aplicable a todos los participantes del mercado, cada persona tiene diferentes motivos para invertir, distintos objetivos, lapsos temporales y aversión al riesgo. Por eso es importante que conozcas de antemano qué tipo de inversor sos, basándote en las siguientes características:

1. Tus objetivos: ¿Te interesa proteger tus ahorros de devaluaciones o ganarle a la inflación? ¿Querés invertir para tu jubilación, para comprarte una casa o para cambiar el auto? Podés tener otras metas, el punto es que tenés que saber con antelación cuál es el resultado que querés lograr.

2. Tu personalidad: o sea, tolerancia al riesgo. En inversiones, el mayor peligro que corremos es perder dinero, en algunos casos, podría ser la totalidad. Por eso, ¿te gusta tomar riesgos buscando mayores retornos (con posibilidad de pérdidas) o preferís sentirte más seguro y proteger tu capital con menores rendimientos? La respuesta va a definir si tenés un perfil conservador, moderado o agresivo.


3. Conocimiento: El grado de conocimientos que tenés es fundamental para invertir. El mercado de capitales está plagado de instrumentos cada vez más complejos que te permitirán hacer estrategias para minimizar las pérdidas, pero para eso necesitar mucho estudio. También provee vehículos, como los fondos de inversión, que te permiten diversificar sin necesidad de tener mucho conocimiento. En cualquier caso, tu decisión tiene que estar basada en tu nivel de conocimiento y el tiempo que le quieras dedicar a la investigación.


4. Tiempo disponible: el tiempo libre que tenés para seguir tus inversiones también es un requisito que debés tener en cuenta a la hora de invertir ¿vas a poder seguir las variaciones del mercado a diario o solo podés analizar los rendimientos una vez por semana?

Distintas herramientas para tus necesidades

Un portafolio de inversión tiene que estar compuesto por distintos instrumentos. Idealmente, estos tienen que ser elegidos para ayudarte a alcanzar tus objetivos e incrementar la diversificación y “no poner todos los huevos en la misma canasta”. Por ejemplo, una cartera diversificada tiene que estar compuesta por tres activos básicos: bonos, acciones.


Los bonos son instrumentos de deuda que un gobierno nacional, provincial, municipal o una empresa emiten para financiarse a corto, mediano o largo plazo. En lugar de tomar deuda con un banco, emiten títulos en el mercado de valores a tasas de interés generalmente más bajas. A cambio del préstamo se compromete a realizar pagos anuales o semestrales que corresponden al monto total, llamado capital, y a los intereses a medida que el título madura.


Los bonos pueden ser comprados en las ofertas primarias (cuando es emitido) o en el mercado secundario, es decir, entre prestamistas. Sin embargo, el valor entre ellos puede aumentar o disminuir en base a muchas causas, por ejemplo, a variaciones en el riesgo de default (a mayor riesgo, menor precio y mayor rendimiento) o a variaciones en la tasa de interés internacional (a mayor retorno de un bono estadounidense, mayor tiene que ser el rendimiento del título y, por ende, menor su precio).


Por otro lado, las acciones son otra forma que tienen las empresas de financiar nuevos emprendimientos. En lugar de tomar deuda o utilizar capital propio, la empresa decide recaudar fondos mediante la emisión de títulos de propiedad. Es decir, le da la posibilidad al inversor de poseer una participación en la empresa y recibir dividendos cuando gana dinero, pero no tiene obligaciones ante las pérdidas. Además, otorga el derecho a asistir y votar en las reuniones de directorio.


Las siguientes son combinaciones elegidas para cada perfil de inversor:


El secreto mejor guardado de los inversores


Si querés que tus inversiones te cambien la vida, tenés comprender uno de los principios fundamentales de la inversión. Se trata, además, de un concepto tan poderoso que cuando Einstein se enteró de su existencia, lo definió literalmente “como la octava maravilla del mundo”.


El secreto mejor guardado de los inversores es el interés compuesto.


Componer es el proceso por el cual se generan mayores retornos a medida que se reinvierten las ganancias generadas. Para lograrlo se necesitan dos condiciones: reinvertir las ganancias y tiempo. El interés compuesto ayudará a tus inversiones a crecer exponencialmente porque el interés cobrado en el siguiente pago se aplica sobre un monto cada vez mayor.


Para los inversores jóvenes, es el secreto para lograr la independencia financiera. De hecho, Einstein añadió que “El interés compuesto es la fuerza más poderosa del universo. Quien lo entiende se beneficia… quien no… lo paga”.


Veamos un ejemplo:


Como podés ver, el 5% de interés se aplica cada año sobre la cantidad inicial más todos los intereses que acumulaste hasta el momento, con lo cual cada vez vas ganando más y más, incluso manteniendo la misma tasa de interés. Lograste convertir en 20 años US$ 10.000 en US$ 25.270 simplemente reinvirtiendo los intereses.


Por eso, ¡cuánto antes empieces, mejor!


Abrazo bursátil,

Sí te gustó el artículo, compartilo. Cualquier pregunta que tengas, podés hacerla a ronipeker@gmail.com.

ASPECTOS LEGALES La información brindada no sugiere, ni implica y no debe ser interpretada, de ninguna manera, como una garantía de rendimiento futuro y/o consejo de inversión. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Por lo tanto, ningún cliente actual o potencial debe asumir que el comportamiento futuro de cualquier inversión específica o estrategia de inversión será igual de rentable que los niveles de desempeño indicados. Los rendimientos son históricos y basados en datos que se consideran precisos y confiables. Los diferentes tipos de inversiones implican diversos grados de riesgo, y no puede haber ninguna garantía de que una inversión específica será conveniente o rentable para un cliente o potencial cliente.

Comments


RECENT POST
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page