top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon

Una joyita para ganar con la explosión de Vaca Muerta

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 29 ago 2018
  • 5 Min. de lectura

Durante los últimos días surgieron varias noticias relacionadas a la “nueva Pampa Húmeda”. El historiador Pablo Guerchunoff hace referencia a Vaca Muerta, una formación geológica de Shale (petróleo de esquisto o shale oil y gas de lutita o shale gas) situado en la cuenca Neuquina en las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza.


Es tan importante el fenómeno de Vaca Muerta que se estima que el país podría producir más de 200 millones de metros cúbicos de gas por día y un millón de barriles de petróleo diarios, lo que representaría US$ 30.000 millones al año y generaría exportaciones por US$ 15.000 millones, un suceso comparable con las exportaciones de oleaginosas.


Sin embargo, con la actual caída del mercado accionario, hay una compañía que opera en este sector que quedó muy subvaluada respecto de su potencialidad.


La empresa de la que hablo es Transportadora de Gas del Sur (TGSU2).


La sociedad cuenta con 4 unidades de negocio:


1) Transporte de Gas Natural (TGN): Mediante este segmento se transporta el 62% del gas consumido en la Argentina. Este servicio se encuentra regulado por la Ley Nº 24.076, desde la privatización de Gas del Estado, en diciembre de 1992. Los ingresos provienen principalmente de contratos de transporte de gas natural en firme, en virtud de los cuales se reservan y se paga por la capacidad del gasoducto.


2) Producción y Comercialización de Líquidos del Gas Natural (PCLGN): El segmento de producción y comercialización de líquidos se origina a partir del procesamiento del gas natural proveniente de los gasoductos troncales General San Martín, Neuba I y Neuba II. Comprende la separación de etano, propano butano y gasolina natural del flujo de gas que llega al Complejo Cerri, en Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires).


3) Telecomunicaciones: Telcosur es una compañía de telecomunicaciones que comenzó a operar en 1998, como una forma de aprovechar los activos y la infraestructura. Brinda servicios como “carrier de carriers”.


4) Otros Servicios: La experiencia y el knowhow le permiten brindar servicios de tratamiento, acondicionamiento, compresión, y operación y mantenimiento de activos de la Industria de Gas Natural, denominados “midstream”.


Es importante destacar que solo el segmento de TGN está regulado por el estado. Esto significa que en los restantes la compañía tiene la potencialidad de aumentar los precios de ventas sin que un ente gubernamental interceda.


Ahora veamos los números del negocio...


Durante el primer semestre del 2018, TGSU2 registró ingresos por $ 11.744 millones, 114,5% más que el 1S2017.


Los ingresos obtenidos mediante el segmento TGN totalizaron $ 5.497,5, un incremento de 181,6% respecto del 1S2017, representando el 48,6% de las ventas totales del período. El aumento se debe principalmente al efecto de los incrementos tarifarios.


En segundo lugar, las ventas alcanzadas por PCLGN sumaron $ 5.588,2 millones, el cual representa aproximadamente el 47,6% de los ingresos totales. A su vez, el monto supera en 76% a la facturación del segmento en el mismo período de 2017. Las principales causas del incremento corresponden al aumento del tipo de cambio sobre las ventas denominadas en moneda extranjera y el alza en los precios internacionales de referencia.


Por último, los ingresos derivados de los segmentos telecomunicaciones y otros servicios totalizaron $ 659,1 millones, un alza de 73,5% respecto a 1S2017, siendo el efecto del tipo de cambio sobre las ventas denominadas en moneda extranjera la principal causa de variación.


Los costos operativos, de administración y comercialización sumaron $ 5.490 millones, 68,9% más que el mismo semestre del año anterior. Dicha variación se debe al incremento del costo del gas natural, pero vale destacar que es menor al aumento de las ventas.


Los resultados financieros finalizaron en terreno negativo (- $ 1.687,5 millones). Dicha pérdida se debe al efecto de la depreciación del peso respecto al dólar sobre la deuda financiera neta.


Finalmente, registró una ganancia en el primer semestre del año de $ 2.834,9 millones, 118% más que el mismo período del 2017, lo que equivale a una ganancia por acción de $ 2,12.


TGSU2 se encuentra en una situación patrimonial muy cómoda. Simplemente con sus tenencias de efectivo y equivalentes ($ 8.759 millones) salda todos sus pasivos de corto plazo y el 35% de las deudas de largo plazo.


Esto le permitió a la sociedad retribuir a sus accionistas con el pago de dos dividendos en efectivo por la suma de $ 2,70 por título en circulación.


En términos de ratios, cotiza con un trailing P/G de 15,6 años, forward P/G de 5,6, a un ttm EV/EBITDA de 3,9x y forward EV/EBITDA de 1,8. En a comparación, su par Transportadora de Gas del Norte (TGNO4) se encuentra valuada a 23x, 8,9 años, 2,1x y 1,4 años, respectivamente.


En cuanto al futuro, TGSU2 está llevando adelante un Plan de Inversiones Quinquenal que implica la realización de obras por un total de $ 6.787 millones, en el período abril de 2017 – marzo 2022. Actualmente se están realizando tareas de recobertura de gaseoductos, cambios de válvulas e instalación y modernización de las instalaciones existentes, entre otras. Además, en abril del presente celebró un acuerdo que le otorga la concesión para la construcción y operación de un gasoducto de captación que atravesará diferentes yacimientos de la formación de Vaca Muerta y una planta de acondicionamiento de gas natural.


El gasoducto, que unirá el yacimiento Rincón La Ceniza con el punto de conexión con los sistemas de transporte troncales, tendrá una capacidad de transporte de 37 MMm3/d y una longitud de 92 km. La planta de acondicionamiento tendrá una capacidad inicial de 5 MMm3/d. Para esta etapa del proyecto, el monto de la inversión inicial estimada es de US$ 250 millones y su ejecución se llevará a cabo en lo que resta del año 2018 y parte del año 2019.


Posteriormente, el 7 de junio de 2018, celebró un acta acuerdo complementaria en el cual se aprueba la ampliación de la concesión que le permitirá la construcción de un segundo tramo del gasoducto. Este se extenderá desde el Km 32,5 del Tramo Norte de la concesión hasta el Km 41 del Gasoducto El Mangrullo-Aguada La Arena, requiriendo una inversión de US$ 41 millones y permitirá transportar hasta 25 MMm3/d, y tendrá una extensión de 33 km.


Debido a la diferencia evidenciada entre el valor económico de la empresa, medido por sus actuales negocios y los proyectos en desarrollo, y el precio actual de la cotización de sus acciones, el Directorio aprobó un programa de recompra de acciones por hasta $ 1.700 millones.


En conclusión, pienso que Transportadora de Gas del Sur (TGSU2) presenta una gran oportunidad para posicionarse en una empresa que exporta gran parte de su producción, tiene un bajo nivel de endeudamiento y con mucha proyección.


Abrazo bursátil,


Sí te gustó el artículo, compartilo. Cualquier pregunta que tengas, podés hacerla a ronipeker@gmail.com.








ASPECTOS LEGALES La información brindada no sugiere, ni implica y no debe ser interpretada, de ninguna manera, como una garantía de rendimiento futuro y/o consejo de inversión. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Por lo tanto, ningún cliente actual o potencial debe asumir que el comportamiento futuro de cualquier inversión específica o estrategia de inversión será igual de rentable que los niveles de desempeño indicados. Los rendimientos son históricos y basados en datos que se consideran precisos y confiables. Los diferentes tipos de inversiones implican diversos grados de riesgo, y no puede haber ninguna garantía de que una inversión específica será conveniente o rentable para un cliente o potencial cliente.

Comments


RECENT POST
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page