top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon

Cresud - Parte 1

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 25 sept 2018
  • 6 Min. de lectura

Hace un poco menos de un año leí una nota de Bloomberg cuyo título me llamó la atención. Este decía “El discípulo de Soros hace una apuesta de US$ 700 millones en Israel”.


George Soros es una de las figuras más emblemáticas y controvertidas del mundo bursátil. Con una fortuna superior a US$ 25.000 millones, es conocido por ser el hombre que provocó la quiebra del Banco de Inglaterra en 1992, donde obtuvo una ganancia superior a US$ 1.000 millones.


Pero ¿a quién llamaron su “discípulo”? A Eduardo Elsztain, el empresario argentino dueño de los shoppings.


La leyenda que se creó en torno a él cuenta que viajó a Nueva York en 1989 con el objetivo de convencer a Soros de que invirtiera en la Argentina, sin mayor carta de presentación que un par de propuestas para comprar tierras y edificios en el mercado local.


El inversor húngaro confió en él y, a partir de ese momento, se convirtió en uno de los mayores porfolio managers del país al administrar más de US$ 300 millones en la bolsa.


Pero, a finales de 1991 cambió completamente su manera de invertir. Siguiendo el consejo del Rebe de Lubavitch, en lugar de seguir colocando dinero en la bolsa, decidió hacer una inversión mucho más conservadora, comprar edificios mediante una empresa listada en el Merval.


Semanas más tarde vino una de las caídas más grandes que tuvo la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. En febrero de 1992 el índice cayó más del 50%. Unos días atrás, Elsztain había vendido todas sus posiciones en acciones, compró real estate y generó una fortuna para sus inversionistas.


Así es como se convirtió en uno de los inversores legendarios del país.


La pregunta que resta hacerse es: ¿en qué está invirtiendo Elsztain ahora?


Una de sus empresas es Cresud (CRES), una compañía agrícola-ganadera líder en Latinoamérica. Con operaciones en Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil, produce y comercializa una amplia variedad de productos, entre ellos, maíz, soja, trigo, carne y leche.


Fue fundada en 1936 como una subsidiaria de una empresa belga que otorgaba préstamos rurales en Argentina y vendida en 1994 a Eduardo Elsztain, actual presidente de la compañía. Está listada en el Merval desde 1960 y salió a cotizar en Wall Street en 1997.


El modelo de negocio se centra en la adquisición, desarrollo y explotación de propiedades con perspectivas atractivas para la producción agrícola y/o de valorización a largo plazo y venta de aquellos cuyo incremento se haya materializado.


Adicionalmente, CRES posee 63,8% del capital accionario de IRSA Inversiones y Representaciones (IRSA), el holding inmobiliario más grande de Argentina, mediante la cual cuenta con exposición a un gran número de industrias, por ejemplo, real estate, hotelería y bancos, diversificadas en distintos países.


Para simplificar el análisis de este enorme holding internacional, voy a dividir en apunte en dos secciones. En este apunte, desarrollaré el portafolio agrícola y su posición en IRSA. En la segunda parte, describiré la marcha de su negocio y mi tesis de inversión.


EL PORTAFOLIO AGRÍCOLA


En la actualidad, administra una cartera de 23 campos con una extensión de casi 750.000 hectáreas, de las cuales el 73% del total están ubicadas en Argentina, el 1% en Bolivia, el 18% en Brasil y el 7% en Paraguay, ambas a través de su subsidiaria BrasilAgro (BOVESPA:AGRO3), del cual tiene el 43,4% del paquete accionario.


Cresud cuenta con 390.997 hectáreas productivas, las cuales elaboran 621.000 toneladas de cultivos, posee un stock de 94.000 cabezas de ganado y 1.500 vacas destinadas a la producción de leche.



La producción agrícola consiste fundamentalmente en el cultivo de granos y oleaginosas y caña de azúcar. Entre los principales sembrados se encuentran: soja, trigo, maíz y girasol. Otros cultivos, como el sorgo y el maní, se siembran en forma ocasional y representan un pequeño porcentaje del total de campo sembrado.


El siguiente cuadro presenta, para los ejercicios indicados, el volumen de producción de cultivos medido en toneladas:


En cuanto al segmento de adquisición, venta y trasformación de tierras, la empresa busca incrementar el portafolio de campos, mediante la compra de grandes superficies de tierras con alto potencial de apreciación, principalmente en áreas marginales y/o subutilizadas.


El siguiente cuadro presenta información relativa a las ventas y desarrollos de campos durante cada uno de los últimos 12 ejercicios económicos finalizados el 30 de junio:

Adicionalmente, CRES posee participación accionaria en otras empresas relacionadas al sector:


• Es dueño del 100% del capital social de Carnes Pampeanas, una empresa procesadora de carne bovina que cuenta con todos los requerimientos necesarios para exportar a Europa y Asia.


• Ostenta el 50,1% de las acciones de FyO, una sociedad que tiene como actividad principal la comercialización de granos y la venta de insumos, tanto propios como distribución de productos de terceros.


• Posee el 35,2% de Agrofy, un mercado online especializado en la agroindustria.


MUCHO MÁS QUE CAMPOS


Uno de los tantos motivos por los cuales Cresud es mi acción agropecuaria predilecta es que no solamente interviene en el sector agro-ganadero. Mediante su participación en IRSA Inversiones y Representaciones (IRSA) tiene exposición a un gran número de compañías de diferentes rubros y localizaciones por lo que puede diversificar el riesgo del negocio.


El siguiente esquema muestra las tenencias de IRSA:

IRSA posee el 86,50% de la participación accionaria de IRSA Propiedades Comerciales (IRCP), la mayor propietaria y operadora de centros comerciales premium y uno de los más grandes propietarios de edificios de oficinas de Argentina. Entre los 16 shoppings (por ejemplo: el Alto Palermo, el Abasto, el DOT y el Alto Rosario) y 7 edificios de oficina, cuenta con aproximadamente 424 mil metros cuadrados disponible para alquiler.


También tiene el 29,9% del capital social del Banco Hipotecario (BHIP), la entidad financiera líder en préstamos hipotecarios con un 27% de participación del mercado en la Argentina.


Además, es dueña del 76% del hotel Intercontinental, del 80% del hotel Sheraton Libertador y del 50% del hotel Llao Llao en Bariloche y de 4 terrenos para desarrollar en Argentina y Uruguay, entre los cuales se destaca Solares de Santa María del Plata.


En el plano internacional, detenta el 49% del paquete accionario del Edificio Lipstick, un edificio emblemático de la ciudad de Nueva York, ubicado en la Tercera Avenida y calle 53 en Midtown - Manhattan, New York, cuya superficie bruta locativa asciende a 57.500 metros cuadrados distribuidos en 34 pisos.


Ostenta una inversión del 18,9% en el REIT hotelero Condor Hospitality Trust (NASDAQ:CDOR), se focaliza en hoteles de categoría media y de estadías prolongadas en diversos estados de los Estados Unidos de Norteamérica, los cuales son operados por diversos operadores y franquicias.

Por último, adentrémoslos en el holding israelí:

A través de IDB Group, IRSA cuenta con participación en:


· 17,8% en Modiin Energy (TASE: MODIIN), una empresa dedicada a la exploración de gas y petróleo.

· 100% de IDB Tourism.

· Y, el 29,4% del capital social de Clal Insurance (TASE: CLIS), la segunda firma más grandes de seguros en Israel.


Mediante DIC, IRSA posee:


· El 52% de participación en Epsilon Financial Investments, una firma de desarrollo y consultoría financiera y empresarial

· Ostenta el 32,2% del capital social de Cellcom (TASE: CEL), la mayor compañía de telecomunicaciones de Israel.

· El 49,3% de las acciones de PBC, una compañía líder en real estate del país.

· El 38,5% de Elron (TASE: ELRON), firma dedicada a invertir en empresas de high-tech.

· Y, el 25,6% de participación en Shufersal (TASE: SAE), el principal supermercado del país.



En el siguiente apunte me adentro en la actuación actual de su managment y formulo una tesis de inversión de acuerdo a su subvaluación (clickeando acá podés acceder a la segunda parte del informe).


Abrazo bursátil,


Sí te gustó el artículo, compartilo.

Cualquier pregunta que tengas, podés hacerla a ronipeker@gmail.com.






ASPECTOS LEGALES

La información brindada no sugiere, ni implica y no debe ser interpretada, de ninguna manera, como una garantía de rendimiento futuro y/o consejo de inversión. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Por lo tanto, ningún cliente actual o potencial debe asumir que el comportamiento futuro de cualquier inversión específica o estrategia de inversión será igual de rentable que los niveles de desempeño indicados. Los rendimientos son históricos y basados en datos que se consideran precisos y confiables. Los diferentes tipos de inversiones implican diversos grados de riesgo, y no puede haber ninguna garantía de que una inversión específica será conveniente o rentable para un cliente o potencial cliente.

Comments


RECENT POST
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page