top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon

Ganá dinero con las PASO

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 13 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

  • Un día de elecciones

  • El mercado se anticipa

  • ¿Qué pasará mañana?

Hoy, día de elecciones de PASO para elegir legisladores, hice la misma rutina que realizo desde mi primera votación allá por el 2011. Me levanté temprano, leí el diario mientras desayunaba con mis padres y, una vez terminado, emprendí mi caminata hacía el colegio donde me tocaba sufragar.


Tengo que admitir que esta elección tuve suerte, no tuve mucha espera para entrar al cuarto oscuro, por lo que deposité mi voto rápidamente y volví a mi casa.


Tenía tiempo de sobra hasta que finalicen los comicios y pensé que sería una buena idea calcular como evolucionaron las principales variables financieras, luego de definidos los resultados de las elecciones primarias previas para anticiparme a lo que podría venir en los próximos meses.


¿Qué pasó con el valor del Merval, el precio del dólar y el riesgo país?


Como se puede ver en los gráficos, el principal índice accionario argentino incrementó su valor en un 52,86% en el periodo entre las PASO del 2013 y las elecciones legislativas de ese mismo año. Al mismo tiempo, el dólar Contado con Liquidación aumentó su valor un 4% y el riesgo país, medido por el EMBI+, decreció cinco puntos porcentuales. Eso significa que el mercado, una vez consumada la sorpresiva victoria del Frente Renovador (FR) sobre el Frente para la Victoria (FPV), imagino que el proyecto de “Cristina eterna” estaba acabado y eso podría llevar a la normalización de la economía argentina. En consecuencia, los inversores que habían apostado por un cambio se vieron muy beneficiados con altas tasas de rentabilidad.


Por otro lado, los resultados fueron distintos entre los días en medio de las PASO y la primera vuelta para elegir al presidente en el 2015. Dado que los números finales suponían la existencia de una segunda ronda entre Daniel Scioli, que obtuvo el 38% de los votos, y Cambiemos, consiguiendo más del 30%, los indicadores económicos tuvieron una variación menor. El Merval prácticamente no varió, el precio del dólar aumentó un 1,50% en consonancia con la inflación y el riesgo país se redujo en un 14%.


¿Qué sucedió en los 60 días previos a la fecha de hoy?


Existe una frase que usamos mucho en los mercados financieros que dice “el mercado lo descuenta todo”, lo que significa que los inversores que intervienen en el ámbito bursátil se anticipan a lo que podría ocurrir en el futuro. En este caso, en los últimos 60 días comenzaron a difundirse encuestas preelectorales que dan como resultado una victoria de Cristina Kirchner en las elecciones de medio término. El temor por un posible regreso a las practicas discrecionales, hizo que se incremente el riesgo país, que los agentes que intervienen en el mercado accionario retiren sus inversiones y saquen dinero del país, aumentando el precio del dólar. Los movimientos de estos activos reflejan eso, la incertidumbre con respecto al resultado de esta elección y una posible victoria de entre 3 y 4 puntos porcentuales de CFK.


Lo que puede pasar mañana


Como mencione anteriormente, el mercado está previendo una victoria de CFK por poca diferencia. Si este escenario se corresponde con el resultado final, seguramente mañana tengamos un día de poca volatilidad, con poco volumen operado en títulos e inversores esperando nuevas encuestas.


Los escenarios alternativos son dos. Si CFK se impone por mayor diferencia, podremos ver una profundización en la caída del Merval, un tipo de cambio incrementándose con fuga de divisas y un mayor nivel de riesgo país. En el caso contrario, si Cambiemos obtiene la victoria, seguramente veremos un Merval ascendente, con montos transaccionados récord y una rebaja del indicador que mide el peligro de los activos argentinos.




ASPECTOS LEGALES La información brindada no sugiere, ni implica y no debe ser interpretada, de ninguna manera, como una garantía de rendimiento futuro y/o consejo de inversión. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Por lo tanto, ningún cliente actual o potencial debe asumir que el comportamiento futuro de cualquier inversión específica o estrategia de inversión será igual de rentable que los niveles de desempeño indicados. Los rendimientos son históricos y basados en datos que se consideran precisos y confiables. Los diferentes tipos de inversiones implican diversos grados de riesgo, y no puede haber ninguna garantía de que una inversión específica será conveniente o rentable para un cliente o potencial cliente.

 
 
 

Comentários


RECENT POST
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page