top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon

Ganá dinero con las elecciones

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 18 oct 2017
  • 4 Min. de lectura

  • El partido del año

  • Una famosa frase de inversores

  • ¿Cómo ganás dinero con el sufragio?

Columna escrita para Mercado en 5 Minutos Latam


Faltan minutos para que empiece el partido de Atlanta contra River por la copa argentina. Sinceramente creo increíble que el bohemio haya llegado a cuartos de final, habiendo superado a dos equipos de primera (Belgrano y San Martin de San Juan).


La ansiedad me invade. La expectativa por el enfrentamiento del equipo que soy hincha frente a uno de los grandes del país hace que cante en la calle “te sigo de pendejo, siempre descontrolado, Atlanta voy con vos, a todos lados”.


Sin embargo, no puedo dejar de recordar los partidos que jugamos en el Nacional B, la victoria por 1-0 en la cancha de Velez, pero también la derrota aplastante por 7-1 en el estadio de San Lorenzo.


Mi padre, que viajó a San Juan a ver el partido en el estadio, me manda un video de la hinchada cantando en Aeroparque y yo, al recibirlo, se lo reenvió a Fede, un amigo que también es hincha de Atlanta.


Después de hablar un tiempo del partido, me pregunta qué está sucediendo con el Merval, por qué cayó un 3% en dos días.


Antes de dar mi respuesta, sonreí. “Fede, se compra con el rumor y se vende con la noticia” le dije.


Se compra con el rumor y se vende con la noticia” es uno de los dichos más conocidos del mercado, pero no por ello menos válido. Básicamente significa que el mundo de la bolsa se adelanta al momento en que una noticia se da a conocer.


En este caso, la noticia que tiene en vilo al mercado accionario argentino es la elección legislativa y los indicios (rumor) apuntan a que Cambiemos obtendrá un triunfo de tres o cuatro puntos porcentuales en la Provincia de Buenos Aires.


La victoria del candidato oficialista le daría la autoridad al gobierno de encarar reformas estructurales muy necesarias para que la economía mejore, la reforma fiscal, tributaria y laboral, entre otras. Además, mejoraría el clima de negocios, al transmitir certidumbre al mercado.


Es por este motivo que el Merval subió un 25% desde que se conoció el triunfo del partido oficialista en las PASO.


¿Caerá el Merval pasadas las elecciones, cumpliendo con el dicho? Veamos que sucedió en elecciones pasadas.



Como se ve en el gráfico, previo a las elecciones presidenciales del 2015, el Merval recorría un sendero horizontal. De hecho, desde septiembre del 2014 hasta el mismo mes del 2015, el principal índice accionario argentino no logró superar los 12.500 puntos, valor máximo obtenido un año antes.

La conclusión que se puede obtener es que, si las siguientes semanas tenemos una caída en los papeles de las empresas argentinas, ésta será solamente de corto plazo, la tendencia de fondo seguirá siendo alcista. Cualquier corrección podría ser una oportunidad de compra.

¿Qué estrategias tenés para proteger tu cartera de inversión o ganar dinero asumiendo un poco más de riesgo?

1) Vender las acciones que compraste Si bien es obvio, es lo más sencillo. Al vender tus posiciones quedás líquido a la espera de que los precios de las acciones caigan y luego comprar nuevamente a valores más bajos.

2) Utilizar Stop Loss Un stop loss es una orden que le das al bróker para que, llegado el caso que la acción se ubique en un valor prefijado, venda inmediatamente el papel deteniendo las perdidas. Cuando el precio del título llega a un determinado valor (por ejemplo, un 10% por debajo de la cotización actual), vendés la posición para “reducir” el rojo.

3) Comprar Puts Un Put es una opción de venta que le da derecho, pero no la obligación, de vender un activo a un precio predeterminado, en un momento preestablecido. El comprador del Put toma una posición larga, o sea, espera que el precio baje en el futuro.

Si la acción cae, el Put se revaloriza.

Tené en consideración que las opciones son activos muy volátiles y, en caso de que los activos tengan una variación distinta a la que esperás, podés perder todo lo invertido.

4) Vender futuros de Merval La última forma de proteger tu cartera es mediante el mercado de futuros. Un futuro es un derivado financiero en el cual dos partes se comprometen a efectuar una operación de compra venta en un momento determinado a un precio determinado.

Si asumís una posición vendedora en el futuro del índice, obtenés beneficios en caso de que el Merval caiga. En cambio, si el índice sube, tenés que poner la diferencia.





ASPECTOS LEGALES La información brindada no sugiere, ni implica y no debe ser interpretada, de ninguna manera, como una garantía de rendimiento futuro y/o consejo de inversión. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Por lo tanto, ningún cliente actual o potencial debe asumir que el comportamiento futuro de cualquier inversión específica o estrategia de inversión será igual de rentable que los niveles de desempeño indicados. Los rendimientos son históricos y basados en datos que se consideran precisos y confiables. Los diferentes tipos de inversiones implican diversos grados de riesgo, y no puede haber ninguna garantía de que una inversión específica será conveniente o rentable para un cliente o potencial cliente.

Commentaires


RECENT POST
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page