top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon

¿Te sobra mucho mes al final del sueldo?

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 7 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

  • Una historia repetida

  • Tres etapas claves

  • Un nuevo comienzo

Ten cuidado con los pequeños gastos; una fuga pequeña hunde un barco grande” Benjamin Franklin.


Hace unos días un amigo me llamó a mi celular. Con tono desesperado me dijo que tiene un gran problema financiero y no sabe cómo resolverlo. Me contó que estaba muy endeudado, que necesitaba aumentar mucho su ingreso para poder pagar su tarjeta de crédito y, últimamente, no lograba ni siquiera abonar el monto mínimo. Me pidió que le recomiende una acción para invertir y obtener ganancias rápidas, así podía saldar sus obligaciones con el banco y que le quede una diferencia para gastar.

Antes de citarlo en un bar para charlar personalmente, le digo que, como tarea, escriba en una hoja todos aquellos ingresos que generó y gastos que recuerde que hizo el mes anterior, sumado a su resumen de la tarjeta.

No fue una sorpresa lo que encontré. Él tiene un buen sueldo, pero sus gastos superan ampliamente su ingreso y, además, tenía una pila enorme de atrasos acumulados. También tenía dinero en efectivo que quería usarlo, obtener una ganancia en poco tiempo y, de esta manera, pagar todas las deudas.

Mi respuesta fue diferente a lo que él esperaba. Le recomendé que pague todo lo que debía lo antes posible, intente disminuir sus gastos innecesarios para no volver a caer en esta situación y luego comenzar a invertir.

La pregunta que me hizo fue: “¿Por dónde empiezo?”.

Primer paso: Estabilización

Así como un médico primero se asegura que su paciente se encuentra estable y luego resuelve los problemas de largo plazo, las finanzas personales se manejan de la misma manera. Los primeros pasos no te van a hacer millonario, pero te asegurarán no ser pobre.

El mayor trauma en las finanzas es la mala deuda, deshacerse de ella es fundamental para mejorar tu situación económica. Llamo mala deuda a todo aquel crédito que no te genere un mayor ingreso futuro y pierda valor con el tiempo, por ejemplo, consumir con tarjeta (sin poder pagarla completamente) y adquirir un auto con un préstamo.

Dejá de comprar productos que no necesitás y con el sobrante pagá el saldo de la tarjeta. Si podés, no te vayas de vacaciones, dejá de comer en restaurantes por un tiempo. Básicamente, empezá a ahorrar.” fue el primer consejo que le di. Se que es una sugerencia antipática, que a nadie le gusta tomar, pero ante problemas extremos, las medidas para resolverlos tienen que ser iguales.

Segundo paso: Presupuestar

Una vez pagadas todas tus deudas, te vas a encontrar en una situación financiera mucho más holgada. Vas a sentir que tu sueldo te rinde más y por eso vas a tener incentivos a volver a aumentar tus gastos. Por ello, este es el periodo más importante de todo el proceso, vas a tener que decidir si querés tener los errores del pasado o comenzar tu libertad económica.

Si elegiste la segunda opción, lo que tenés que hacer es un presupuesto mensual. Estimar cuáles son todos los ingresos y los gastos inevitables que vas a tener en el mes.

En el caso que te quede un remanente, ahorralo. “después de años de vacas gordas, vienen otros de vacas flacas”. Por eso, tener dinero guardado nunca está de más.

Tercer paso: Invertir

Recién en este momento vas a poder usar el dinero sobrante para obtener beneficios. Entre más inviertas (correctamente), mayor cantidad de ingresos vas a recibir y más dinero podrás reinvertir. Es un efecto que me gusta llamarlo “Bola de nieve” porque, a medida que recibís los intereses, los reinvertís y cada vez recibís más intereses. Es el comienzo de un ciclo en donde el limite lo ponés vos.



Sí te gustó el artículo, compartilo.

Cualquier pregunta que tengas, podés hacerla a ronipeker@gmail.com.




ASPECTOS LEGALES La información brindada no sugiere, ni implica y no debe ser interpretada, de ninguna manera, como una garantía de rendimiento futuro y/o consejo de inversión. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Por lo tanto, ningún cliente actual o potencial debe asumir que el comportamiento futuro de cualquier inversión específica o estrategia de inversión será igual de rentable que los niveles de desempeño indicados. Los rendimientos son históricos y basados en datos que se consideran precisos y confiables. Los diferentes tipos de inversiones implican diversos grados de riesgo, y no puede haber ninguna garantía de que una inversión específica será conveniente o rentable para un cliente o potencial cliente.

Comments


RECENT POST
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page