Aprovechá el aguinaldo y comprá dólares a menos de $ 25
- Admin
- 28 jun 2018
- 4 Min. de lectura

El dólar siempre tiene un motivo para subir de precio. Si pensamos en lo que sucedió en los últimos meses, entendemos por qué.
Primero fue el 28D, o sea, la conferencia de prensa donde Marcos Peña, Nicolás Dujovne, Luis Caputo y Federico Sturzenegger aumentaron a 15% la meta de inflación y bajaron las tasas de interés a 25%, pero que en la práctica fue entendida como la intromisión de la política a la independencia del Banco Central (BCRA).
Luego, la tasa de interés del bono a 10 años estadounidense alcanzó 3%, generando un flujo de capitales hacia los países más seguros y, finalmente, la reglamentación del impuesto a la renta financiera.
Todo esto produjo que, a partir de mediados de abril, comience una corrida cambiaria. Es decir, una situación en la cual un gran número de instituciones y personas se desprendan de sus pesos y demanden dólares, aumentando la cotización de la divisa norteamericana un 65% desde diciembre de 2017.

Ante esta volatilidad del dólar, aconsejo destinar una parte de la cartera en moneda dura. Es que “no tener todos los huevos en la misma canasta” ayuda a reducir el riesgo de tu cartera de inversión.
Mi sugerencia es que siempre tengas, al menos, un 50% de tus ahorros invertidos en activos que ofrezcan cobertura cambiaria y un rendimiento en dólares.
En este sentido, tras haber rastreado diferentes instrumentos, encontré un título público con características muy especiales que va a ayudarte a dolarizar tu aguinaldo a menos de $ 25.
El bono elegido es el Bonar 2020 (AO20)
¿Qué particularidades tiene el bono? La siguiente tabla resume lo más importante:

Como vemos, es un título a 5 años. Hoy el plazo al vencimiento es de 2,28 años.
El AO20 es un bono en dólares. Esto quiere decir que abona los cupones y el capital en dólares billete.
Asimismo, el título se puede negociar tanto en pesos como en dólares. O sea, se puede comprar y vender en la Bolsa en ambas monedas. Esto es una buena noticia para quienes no quieran tener el instrumento hasta el vencimiento y prefieran salir de la inversión un tiempo antes.
Por otra parte, como todo instrumento de renta fija, el AO20 tiene un calendario de pagos conocido. En cuanto a los intereses, tiene una tasa de cupón de 8% nominal anual, pagadera semestralmente (abril y octubre). Por su parte, el capital lo devuelve íntegramente al vencimiento. Esta característica de pago del 100% de la amortización al final hace que sea un título llamado bullet.
El siguiente gráfico muestra cuándo vas a cobrar los intereses y la amortización capital por cada 100 láminas adquiridas:

Un título rentable y seguro
Ahora bien, ¿cuál es su rendimiento? No es 8% porque la cotización de mercado es diferente al precio al que se emitieron las 100 láminas (US$ 100). Si lo miramos en dólares, el bono cotiza en torno a US$ 106,40 y este valor es superior al valor técnico (valor residual más cupones devengados). Por este motivo, decimos que el AO20 cotiza sobre la par.
Tener que pagar más para comprar la letra causa que su retorno sea menor que la tasa de interés. Un mayor precio de compra disminuye la rentabilidad final.
Con esto presente, podemos calcular la tasa interna de retorno (TIR) o yield-to-maturity. Se trata de la tasa de interés que iguala el valor presente de los flujos esperados con el precio de mercado o inversión inicial.
Si tomamos como costo de entrada los US$ 106,40, la TIR del AO20 es cercana al 6,05% en dólares. ¿Este retorno es bajo o alto?
Para analizarlo, concentrémonos en los puntos que marcan los rendimientos en función de la modified duration (MD) una medida que marca el plazo promedio ponderado en años de los pagos de cada bono.

La línea punteada es una regresión que indica por dónde debería pasar la TIR de cada bono. Específicamente, el AO20 se ubica por debajo de la curva, algo que no es necesariamente malo porque demuestra que es muy demandado.
Una manera de comprar dólares a $ 24,85
Volviendo al Bonar 2020, este título de corto/mediano plazo que ofrece la posibilidad de dolarizar nuestra cartera con muy bajo riesgo porque su duration es apenas superior a los dos años. Pero, además, para los inversores pacientes, es un vehículo para conseguir dólares a $ 24,85. La cuenta es sencilla…
Previamente vimos que el AO20 cotiza en dólares, pero también tiene un valor de mercado en pesos porque está listada en ambas monedas.
De esta manera, podemos considerar que el precio en pesos de hoy es el costo de entrada para obtener los flujos en dólares que el bono promete pagar hasta el vencimiento.
Al 28 de junio de 2018, el precio de mercado de 100 láminas del AO20 promedió los $ 2.983. Como habíamos visto en el gráfico de los flujos de fondos, vamos a cobrar US$ 120 a lo largo de su vida: US$ 20 en concepto de intereses y US$ 100 de capital.
Entonces, el cálculo del tipo de cambio al que permite acceder este bono es el siguiente:
Precio en pesos / Flujos futuros en dólares = $ 2.983 / US$ 120 = $ 24,85 por dólar
Abrazo bursátil,
Sí te gustó el artículo, compartilo. Cualquier pregunta que tengas, podés hacerla a ronipeker@gmail.com.
ASPECTOS LEGALES La información brindada no sugiere, ni implica y no debe ser interpretada, de ninguna manera, como una garantía de rendimiento futuro y/o consejo de inversión. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Por lo tanto, ningún cliente actual o potencial debe asumir que el comportamiento futuro de cualquier inversión específica o estrategia de inversión será igual de rentable que los niveles de desempeño indicados. Los rendimientos son históricos y basados en datos que se consideran precisos y confiables. Los diferentes tipos de inversiones implican diversos grados de riesgo, y no puede haber ninguna garantía de que una inversión específica será conveniente o rentable para un cliente o potencial cliente.
Comments